La naturaleza cobra vida
Por: Catalina González L.
La ciudad de Medellìn viene transformándose. Sus calles se amplían, sus espacios se reestructuran y su entorno se readecua ante los cambios que se vienen para el país en el marco del TLC www.tlc.gov.co como proceso de globalización. Ejemplos de esto son las obras que vienen realizándose en la Avenida El Poblado con el "Paseo Urbano", que hace parte del Plan Especial de Ordenamiento Territorial www.medellin.gov.co/jsp/modulos y en la calle 30 con el proyecto de METROPLUS www.metroplus.gov.co; las obras generan un caos provisional que en ocasiones es soportado y en otras colma la paciencia de los habitantes del sector, los transeúntes y los conductores. Proyectos que requieren de una gran intervención: maquinaria; obreros, polvo y escombros; vías cerradas y naturaleza que debe ser transplantada o sustituida.
Así sucede cuando la tala de árboles se hace necesaria para la transformación. La controversia alrededor se convirtió en una constante, que provocó quejas en el sector de la avenida El Poblado y las sigue provocando en la calle 30.
El Área Metropolitana www.metropol.gov.co , entidad encargada del manejo ambiental, siempre evalúa el estado de los árboles de la zona para definir que tipo de intervenciones la adecuada.
Según comunicaciones del EDU (Empresa de Desarrollo Urbano) www.edu.gov.co , quienes se encargan de la construcción del Paseo Urbano en la Avenida El Poblado, las protestas de los habitantes obligaron a que las medidas tomadas se expusieran públicamente en comités y reuniones con el fin de explicar que la “calidad paisajística” se conservaría; “Cuando un árbol se conserva, es porque está sano… Cuando es necesario transplantarlo dentro del proyecto, es porque interfiere en el trazado geométrico, pero su valoración paisajística es importante para el sector. …cuando se sustituye, es porque sus condiciones de salud o vejez son las más desfavorables y pueden representar un riesgo ya sea por la propagación de una plaga, o su inminente caída… la recuperación de las zonas peatonales sería incompleta sin árboles que generen sombras y un ambiente agradable al caminar”
NUEVA PEDAGOGÌA
Parte de las respuestas a estas protestas de la comunidad, fue una “puesta en escena” de zanqueros vestidos de àrbol, una forma de mostrar las medidas de cuidado con el medio ambiente aludiendo al arte.
A raíz de esto, la campaña pedagógica se trasladó a la calle 30 donde se construye uno de los tramos del METROPLUS. “Los saqueros están ahí parados como representando a los árboles que han removido, pero chévere porque recuerdan que sí se van a sembrar de nuevo los árboles de verdad” asegura Adriana López Cuervo transeúnte por la zona.
El alcalde Sergio Fajardo reconoció la necesidad de informar y orientar a la población antes de realizar acciones y en el transcurso de ellas, "reparar y dar respuesta a las inquietudes de los ciudadanos frente al tema".Por eso, las obras cuentan con orientadores constantes y oficinas de atención y recepción de quejas. La comunidad, además de acoger las obras que se convierten en sinónimo de desarrollo para la ciudad, se preocupan por el impacto que estas generan en el entorno que les rodea y por supuesto en el medio ambiente, aspecto de gran relevancia en las dinámicas mundiales de hoy.
NUEVA PEDAGOGÌA
Parte de las respuestas a estas protestas de la comunidad, fue una “puesta en escena” de zanqueros vestidos de àrbol, una forma de mostrar las medidas de cuidado con el medio ambiente aludiendo al arte.
A raíz de esto, la campaña pedagógica se trasladó a la calle 30 donde se construye uno de los tramos del METROPLUS. “Los saqueros están ahí parados como representando a los árboles que han removido, pero chévere porque recuerdan que sí se van a sembrar de nuevo los árboles de verdad” asegura Adriana López Cuervo transeúnte por la zona.
El alcalde Sergio Fajardo reconoció la necesidad de informar y orientar a la población antes de realizar acciones y en el transcurso de ellas, "reparar y dar respuesta a las inquietudes de los ciudadanos frente al tema".Por eso, las obras cuentan con orientadores constantes y oficinas de atención y recepción de quejas. La comunidad, además de acoger las obras que se convierten en sinónimo de desarrollo para la ciudad, se preocupan por el impacto que estas generan en el entorno que les rodea y por supuesto en el medio ambiente, aspecto de gran relevancia en las dinámicas mundiales de hoy.

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home