Medellín City: It´s time pa´ hablar english
Por: Catalina González López
El inglés ha sido un idioma odiado y amado. En el colegio, a varias generaciones anteriores, no nos enseñaron a quererlo, o no nos lo enseñaron. Actualmente en Medellín son más los colegios que acogen el idioma en sus aulas y en los contenidos de sus clases.
El Columbus School www.columbus.edu.co ; el Británico colbritanico@hotmail.com o el Marymount www.marymount.edu.co ya no son las únicas instituciones bilingües de la ciudad. “Yo me gradué del Nuestra Señora de la Providencia www.providencia.edu.co ... poco o nada nos enseñaron inglés, hoy día es bilingüe e incluso cambió su nombre a Providence School”, comenta Adriana Callejas de la generación de bachilleres de 1996.
Y ¿Quién no desea integrarse a las demandas mundiales? La ciudad aspira ser bilingüe, esa es la meta que se han propuesto los gobiernos locales, en especial la Alcaldía de Medellín http://www.medellin.gov.co/ . Esos son los retos de la globalización, el inglés se instaura como lengua mundial y la ciudad no quiere aislarse a esas dinámicas. En su línea número 5, “Medellín integrada con la región y con el mundo” del Plan de Desarrollo 2004-2007, el gobierno de Sergio Fajardo Valderrama plantea la internacionalización de Medellín como el proceso “impulsor de la integración de la ciudad consigo misma, la región y con el mundo; ello facilitará su inserción dinámica en el ámbito internacional…ésta administración liderará y promoverá un proyecto compartido a nivel municipal y regional, orientado en la perspectiva de la internacionalización”
Página dominical en inglés de El Colombiano
“Esto no es un compromiso solo de la alcaldía o de una institución, es un compromiso de todos, pues debemos apuntar hacia un mismo norte y trabajar en conjunto”. Más de 600 personas participan en el proyecto: docentes del sector público, jóvenes líderes comunitarios y empresarios. “Se pretende masificar la enseñanza del inglés…ya está en línea el diccionario inglés- español y se lanzará para finales del 2006 el portal de Medellín City, que servirá para consultas y aprendizaje en línea” agrega la coordinadora Natalia Henao.
La ciudad se está viendo influenciada, vallas y publicidad lo confirman. Avisos que identifican la jerga común con su equivalente en inglés, haciendo que el idioma cale en el imaginario paisa que aparentemente no abandonaba su regionalismo pero hoy día quiere abrirle paso a nuevas formas de comunicarse ."Do it man...dale pues hombre" a aprender inglés...“Suerte parce…see you my friend”













