Kata`s Place

lunes, septiembre 25, 2006

Medellín City: It´s time pa´ hablar english

Por: Catalina González López

El inglés ha sido un idioma odiado y amado. En el colegio, a varias generaciones anteriores, no nos enseñaron a quererlo, o no nos lo enseñaron. Actualmente en Medellín son más los colegios que acogen el idioma en sus aulas y en los contenidos de sus clases.
El Columbus School www.columbus.edu.co ; el Británico colbritanico@hotmail.com o el Marymount www.marymount.edu.co ya no son las únicas instituciones bilingües de la ciudad. “Yo me gradué del Nuestra Señora de la Providencia www.providencia.edu.co ... poco o nada nos enseñaron inglés, hoy día es bilingüe e incluso cambió su nombre a Providence School”, comenta Adriana Callejas de la generación de bachilleres de 1996.


Y ¿Quién no desea integrarse a las demandas mundiales? La ciudad aspira ser bilingüe, esa es la meta que se han propuesto los gobiernos locales, en especial la Alcaldía de Medellín http://www.medellin.gov.co/ . Esos son los retos de la globalización, el inglés se instaura como lengua mundial y la ciudad no quiere aislarse a esas dinámicas. En su línea número 5, “Medellín integrada con la región y con el mundo” del Plan de Desarrollo 2004-2007, el gobierno de Sergio Fajardo Valderrama plantea la internacionalización de Medellín como el proceso “impulsor de la integración de la ciudad consigo misma, la región y con el mundo; ello facilitará su inserción dinámica en el ámbito internacional…ésta administración liderará y promoverá un proyecto compartido a nivel municipal y regional, orientado en la perspectiva de la internacionalización”

Valla publicitaria Medellín City
Medellín City es un ejemplo que materializa esa idea desde el 14 de febrero de este año, en conjunto con el lema “Medellín la más educada”. Este proyecto busca “hacer de Medellín una ciudad competitiva en el ámbito internacional, además del desarrollo personal y profesional de nuestras gentes”, Natalia Henao, coordinadora del proyecto, que se realiza con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional www.acimedellin.org , asegura que Medellín City ha tenido muy buena respuesta por parte de la ciudadanía y por los diferentes estamentos sociales y organizaciones que se han comprometido con la idea como Telemedellín www.telemedellin.tv , Teleantioquia www.teleantioquia.com.co; periódico El Colombiano www.elcolombiano.com

Página dominical en inglés de El Colombiano

periodico El Mundo www.elmundo.com ; centros educativos y de enseñanza del idioma, como el Winston Salem www.winstonsalem.eurofull.com que tiene descuentos desde el 27% hasta el 40% en algunos de sus horarios de clase, confirma Clara Inés Piedrahita funcionaria del instituto.

“Esto no es un compromiso solo de la alcaldía o de una institución, es un compromiso de todos, pues debemos apuntar hacia un mismo norte y trabajar en conjunto”. Más de 600 personas participan en el proyecto: docentes del sector público, jóvenes líderes comunitarios y empresarios. “Se pretende masificar la enseñanza del inglés…ya está en línea el diccionario inglés- español y se lanzará para finales del 2006 el portal de Medellín City, que servirá para consultas y aprendizaje en línea” agrega la coordinadora Natalia Henao.


La ciudad se está viendo influenciada, vallas y publicidad lo confirman. Avisos que identifican la jerga común con su equivalente en inglés, haciendo que el idioma cale en el imaginario paisa que aparentemente no abandonaba su regionalismo pero hoy día quiere abrirle paso a nuevas formas de comunicarse ."Do it man...dale pues hombre" a aprender inglés...“Suerte parce…see you my friend”

lunes, septiembre 18, 2006

El pan llegó a conquistar la antigua monarquía de la arepa.

Por: Catalina González López.

Hoy día es inevitable no sucumbir al aroma del pan fresco y más aún cuando barrios tan tradicionales de Medellín como Laureles, Belén o Simón Bolívar, tienen como vecinas a las nuevas “fabricas” de pan, que ocupan esquinas enteras y exhiben cuanta variedad de repostería y panadería existe.

¿A quién no se le antoja pan recién salido del horno a la hora del desayuno?, o ¿quién, al pasar por una de estas esquinas, no puede evitar parar y comerse algún bocado?, de onces, de algo, de capricho, en una tarde fría…en fin, cualquier momento se hace propicio para saborearse al principal enemigo de cualquier dieta: el pan.

La parva más tradicional y conocida, aún por los paisas amantes de la arepa, como el pan de leche, el pan aliñado, el pandequeso o la almojábana; hasta productos como almojábanas rellenas de bocadillo llamadas “empanadas de cambray”; y “pan crema” horneado con crema de chantilly; bocados “importados” de otras regiones del país, donde nace el concepto de panaderías “macro” y donde el pan es el protagonista de la canasta familiar como en Bogotá, Bucaramanga, Popayán y Cali.

Este es el caso de Pan Dorado, una de las cadenas de panadería que se instauró en la ciudad de Medellín y que tiene origen caleño, así lo afirma José Daniel Giraldo, administrador de la sucursal de la calle 35 en Simón Bolivar, “es un negocio familiar, y vinimos a poner varios acá, con este llevamos 2 años y medio”. Su sede principal, según el registro de la Cámara de Comercio www.camaramed.org.co , es en Belén la Palma. Oscar Hurtado, administrador de este establecimiento, comenta que el local era inicialmente de los mismos dueños y que fueron vendiendo algunas sedes a otras personas: “montan el negocio, ven sí funciona y los venden organizado”, pero continúan en la misma línea y con igual marca, aunque independientes.

Así como una “colonia” caleña montó su negocio en la ciudad, los paisas no se podían quedar atrás adoptando el concepto y estilo. Exitortas, que se encuentra en la glorieta de la calle 30 con la 80 y cerca al Éxito de Laureles www.almacenesexito.com.co es un ejemplo. Don Gustavo Zuluaga asegura que todos los dueños se conocen, la mayoría son oriundos del municipio de Marinilla, “mi esposa es de allá”, “hemos ido montando el negocio acá en Medellín y en otras partes del país, incluso en Ecuador…somos diferentes administradores pero mantenemos la misma línea, los productos son muy similares y los locales son muy parecidos”.

“Huele delicioso cuando uno va de paso, aunque creo que nada reemplazará la arepa, la variedad de panes y pasteles es irresistible” opina Marta Lucia Mesa; “El pan fresco ya hace falta en el desayuno”, agrega Antonio Salazar, y Alejandro Rendón, nieto de Don Antonio dice que prefiere un croissant a una arepa. Todos ellos residentes de Belén La Palma y clientes de Pan Dorado.

Aquí donde la arepa “reina”, el “innovador” negocio de familiares, o conocidos, se multiplica cada vez más a modo de franquicias y encuentra un nuevo mercado y nuevos adeptos. El pan quiere establecerse como príncipe en tierra paisa.





lunes, septiembre 11, 2006

El "valor" del amor y la amistad

Por: Yuliana Álvarez Palacio

Karina Londoño Betancur

Catalina González López





Como un día de madres; de padres o navidad; el día del “Amor y la Amistad” es una fecha que más que representar felicitaciones, besos y abrazos; es sinónimo de compras y regalos. Se convirtió en otra de las fechas comerciales del año.

Maria Cristina Rodríguez, de la Tienda de los Sentimientos dice: “Se podría decir que hoy en día, el amor y la amistad se convirtió en una fecha netamente comercial; pues por ser un día tan especial, nadie quiere pasarlo desapercibido (…) por ejemplo en la tienda de los sentimientos, almacén donde laboro, los productos que vendemos son muy solicitados durante esta fecha (…) son gratamente vendidos a personas que en el día del amor y la amistad van a brindar un lindo detalle (…) ahora no es como antes que si acaso se felicitaban los unos a los otros, no, ahora las cosas van cambiando”.




Igualmente, Gustavo Murillo, asesor de Avon
www.avon.com afirma que en el día del amor y la amistad “las ventas, como en todas las fechas especiales (día de madres y padres) se incrementan, porque tanto mujeres como hombres salen a comprar el regalo para el novio, la amiga, el amigo secreto (…), el día del amor y la amistad mas que un día para pasar con las personas que se quieren se ha convertido en un día comercial”.

Aún así, el comprar un regalo; dar un obsequio o sencillamente jugar “amigo secreto”, es una excusa para las personas que desean celebrar esta fecha de manera especial. Diana Carolina Saldarriaga, compradora y Adriana López, estudiante de publicidad, coinciden en que este día es para compartirlo con los “verdaderos amigos” y con la pareja, además es válido acompañarlo de algún detalle o plan especial.

Las ventas, se espera incrementen para este 16 de septiembre por amor y amistad, aún así, el comercio ha estado activo estos primeros días de septiembre debido a “Medellín es una Ganga”
www.asocentros.com.co, descuentos realizados en los principales centros comerciales de la ciudad, así lo explica Johana Sánchez, vendedora de Ragged ragged@une.net.co en Oviedo www.oviedo.com.co “como estamos en promociones las ventas han sido buenas (…) no sé si por amor y amistad (…) pero igual el almacén ya se está preparando, y sacó bolsitas de regalo con corazoncitos”


Aunque suene a cliché, la fecha del amor y la amistad, debe ser celebración y emotividad todo el año; pero sí es necesario rescatar aunque sea un día...


lunes, septiembre 04, 2006

"Medellín está en obra"









Por: Catalina González López
“Medellín está en obra”, es el slogan que identifica el informe de gestión e intervención urbana de la Alcaldía de Medellín www.medellín.gov.co ; la ciudad viene experimentando una profunda metamorfosis y todas sus comunas están siendo integradas en tal reestructuración. Muchas obras se han entregado, unas están en marcha y otras a punto de comenzar.

Este es el caso del “Parque Juanes de la Paz”, obra contemplada en la actual administración del alcalde Sergio Fajardo Valderrama, quien esta convencido de que “la educación ciudadana se logra con la apropiación responsable de los espacios y obras públicas”.

Con una inversión de aproximadamente 9.300 millones de pesos y en un terreno de más de 70.000 metros cuadrados donados por Andercol (Inversiones Mundial) www.andercol.com.co, industria química nacional, será “el espacio más extenso construido en la zona Noroccidental de Medellín”, según la alcaldía. El parque se ubicará como corredor entre la autopista Norte y la carrera 65, que actualmente se encuentra también en ampliación, y las zonas directas de influencia son el barrio Castilla y Girardot, afirmó Julián Monsalve, arquitecto del EDU www.edu.gov.co, entidad encargada del proyecto. La primera etapa de la intervención que se aspira comience en noviembre de este año, será la adecuación del espacio deportivo; “la tercera parte del lote se destinará para la reubicación del Club de Tenis El Bosque www.clubelbosque.com, que se encuentra en este momento en el Jardín Botánico” agregó el arquitecto, este espacio espera abrir más sus puertas a la comunidad del sector, trabajando con los cadis (recogebolas) y donando becas para la práctica del deporte, que hasta hace un tiempo se consideraba de alto perfil. Jonathan Marín, un niño habitante del sector, dice que le parece rico un parque que cuente con tantos espacios y canchas de tenis, deporte que nunca ha practicado, y que posiblemente se “antoje de jugar”.

La segunda etapa, que iniciaría en el 2007, estaría destinada para la adecuación de 50.000 metros cuadrados de espacio abierto, con zonas verdes, senderos peatonales y ciclorutas, “este será un espacio más contemplativo y recreativo, un corredor ambiental, además cuenta con una panorámica del centro de la ciudad que ningún otro espacio tenía hasta ahora” añade Julián Monsalve.

Rodrigo Hernández, comerciante de la Terminal del Norte, que estará al frente del Parque Juanes, afirma que aunque no conocía del proyecto, cree que es importante invertir en espacios para el entretenimiento y que “sirvan de punto de encuentro”, además esta parte de la ciudad reconocida por ser industrial, “necesitaba de zonas verdes y espacios para la recreación”.

Jonathan recalca que el nombre del parque le gusta mucho, “porque Juanes es un vacán”. El arquitecto manifiesta: “el nombre es porque Juanes posiblemente haga su aporte económico, pero no estoy muy seguro”. Y porque no, quizá hasta venga a la inauguración
.


(Imágenes archivo mapas de la Alcaldía de Medellín www.medellin.gov.co)