Medellín motorizado...
...Y accidentado
Según el Fondo de Prevención Vial www.fonprevial.org, en estudio revelado en septiembre de 2006 “durante los primeros siete meses de este año (enero- julio) 1.033 personas en accidentes de tránsito relacionados con motos, es decir, el 41%”. Los motociclistas ocupan en segundo lugar en mortalidad en los accidentes viales, en Medellín, hasta julio de este año, de 180 muertes por accidente de transito, 78 eran motociclistas.
El uso de este medio de transporte ha aumentado en un 59 por ciento en los últimos años, y sigue en aumento, pues adquirir una moto es más fácil que antes. Los concesionarios están vendiendo cerca de 1.400 motos cada mes, hasta por 2.500 diarios, como lo promocionan volantes de publicidad.
Cuatro testimonios, una sola realidad.
Las cifras trascendieron los estudios. Hoy día, casi por cada ciudadano de Medellín, existe un testimonio o toca una historia, y solo en un mes del año.
28 de octubre
“Era sábado, en la noche, iba por la Avenida Regional con mi esposa. De repente, algo imprudente, uno de los camiones de Alpina que salen de la fábrica, salio y tuvimos que frenar en seco…pero un motociclista y su parrillero, que venían detrás de nosotros, por el carril que les está prohibido (el izquierdo), y esquivando los demás carros, no alcanzó a frenar y chocó con nosotros saliendo ambos por el aire varios metros…llegó el Transito a levantar el croquis y se dieron cuenta de la falta, pues uno de los testigos (otro motociclista) reconoció la negligencia del conductor de la moto…afortunadamente no pasó a mayores”
Jairo López - Médico Cirujano
13 de octubre
“Iba caminando por la calle 27 (Belén La Palma), el viernes en la tarde y de repente una moto atropelló a una señora de edad…afortunadamente fue en frente del centro de salud y salieron rápido a atenderla…el motociclista se desapareció”
Maria Helena Mesa – Comerciante
25 de octubre
“Pasando la carrera 80 por la Villa de Aburrá (urbanización), una de la ambulancias de EMI estaban atendiendo a un par de jóvenes que se encontraban tendidos en el piso junto con su moto…se habían estrellado con una mini van”
Nancy Cuervo – Terapista de Lenguaje
23 de octubre
“Se llamaba Diego León Castañeda, tenía 22 años…su papá le colaboró con la compra de la moto para facilitarle el transporte al trabajo…el pasado venía de allí normalmente y llegando a Homecenter por la Avenida Los Industriales, un carro lo golpeo por detrás y al caer al otro carril un camión lo atropello…murió en el Hospital General de Medellín”
Daniel Villa - Estudiante
¿Qué está pasando?
Imprudencia, falta de capacitación, falta de espacio vial para compartir con automóviles; no hay causas concretas o quizá son todas en conjunto.
El Fondo de Prevención Vial, señala que en las escuelas de enseñanza no dictan cursos especializados para conducir motos, “resulta sorprendente que los únicos requisitos exigidos para la obtención de la licencia son la fotocopia de la cédula, dos fotos 3x4, el RH y el pago del trámite. Además se encontró que en algunos centros el requisito básico para obtener este documento, es que la persona sepa montar bicicleta, pues sostienen que “quien sabe montar bicicleta, sabe manejar moto”.
Las vías de la ciudad parecen no estar preparadas para la cantidad de motociclistas y ellos parecen no entender de prudencia o normas. “se cree infalibles” añade Nancy Cuervo quien también conduce su automóvil y conoce la cotidianidad vial de la ciudad.
Nelson Muñoz, Secretario de Tránsito, en declaraciones para el periódico El Colombiano www.elcolombiano.com.co, afirmó que realizan operativos de control a motociclistas permanentemente y “quienes no acaten las medidas,(como transitar por el carril derecho y no hacer zigzag entre los carros) deberán asistir a un curso”
El Concejo de Medellín www.concejodemedellin.gov.co al parecer, también cree en la necesidad de capacitar a los motociclistas. Gabriel Jaime Urrego, concejal, expuso el Proyecto de Acuerdo 247 de 2006, el cual busca “Capacitar a los conductores de motos;evaluar la expedición de licencias de conducción;evaluar los índices de accidentalidad y sus causas…Encaminar campañas publicitarias para información al sector”
El concejal considera necesario crear el Consejo Municipal para Asuntos y Políticas Públicas de los Motociclistas en la Ciudad de Medellín, ya que el gremio viene en un vertiginoso crecimiento en los últimos meses. “Como es sabido este vehículo a incidido desde su invento al desarrollo de la economía mundial, a pesar del riesgo que tiene por diferentes variables para la vida, demostrado en las altas cifras de accidentalidad y mortalidad que ha ocasionado”



















Cómo lo definen en Cámara Melodie, espacio radial del Melodie Lounge, 





